CA  | ES

Sala els Carlins

Teatro o sala de fiestas de estilo modernista tradicional, construido a finales del siglo XIX (1848) y reformado a principios del siglo XX (1906-1909).

Tipología/Elementos

La fachada posterior da a la calle Pedregar, en una parte del núcleo antiguo con pocos elementos patrimoniales y que está en proceso de recuperación. Justo enfrente están los establos del antiguo cuartel del Carme y un muro de contención de piedra seca, con un pequeño espacio ajardinado que, hasta hace poco, servía como aparcamiento de vehículos. La fachada posterior está dividida verticalmente en tres cuerpos mediante pilastras adosadas en obra vista de ladrillo pintado de color rojo. Los dos cuerpos laterales, con forma de torre, presentan un coronamiento con 5 segmentos de cornisa escalonados, unas ventanas simuladas, verticales y estrechas en la parte superior y un espacio para puerta (solo existe la de la izquierda) a nivel de calle. Estas aberturas están enmarcadas con arcos de medio punto con dovelas de ladrillo rojo que llegan hasta las líneas de imposta que unifican toda la fachada.

El cuerpo central tiene otra puerta tapiada, más amplia que las otras, y encima un ventanal con arco rebajado compuesto de cinco ventanas con cerramientos de madera simulados. Encima del ventanal hay marcadas dos líneas con la misma forma de arco rebajado, la superior de las cuales delimita el cuerpo central y la zona pintada. En la parte del frontón hay otra ventana ciega con arco de medio punto sin enmarcaciones. El muro está enlucido y pintado de color verde claro, en contraste con el ladrillo rojo, con la excepción del zócalo, alto y revestido con sillares de piedra arenisca, y del frontón, enlucido sin pintar. El ritmo y la composición de las aberturas, así como el cromatismo de la fachada, están tratados como una escenografía, como símbolo de la función del edificio.

La fachada principal de acceso desde la calle Sabateria es un cuerpo vertical de PB+2 alturas y ha sido restaurada recientemente. El muro está enlucido y pintado de un color rojizo que contrasta con el color claro de los enmarcamientos de las aberturas y de la piedra del zócalo. En la primera planta hay una ventana partida en cuatro con tres pilares de división que tienen una columnilla adosada y los arcos son deprimidos. Las dos ventanas de la segunda planta están juntas en la parte central de la fachada y tienen arcos deprimidos cóncavos. La cornisa es prominente.

Autoría

Fachadas atribuidas al arquitecto Ignasi Oms i Ponsa

Estado de conservación

  • Exterior: Malo
  • Fachadas: La fachada de la calle Pedregar presenta un estado de conservación deficiente, mientras que la de acceso por la calle de la Sabateria está restaurada. Cubiertas: Se considera un estado deficiente dadas las características de los revestimientos.
  • Aberturas: La fachada de la calle Pedregar tiene una abertura resuelta en madera en mal estado, mientras que en la fachada de acceso el estado de conservación es bueno.

Relacionados