Kursaal
El desarrollo de este primer tramo del Paseo, en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX, recoge las intervenciones arquitectónicas más relevantes, desde el punto de vista formal y representativo, tanto en las viviendas de la burguesía como en los equipamientos vinculados al espíritu acomodado de este ámbito, representadas perfectamente por el teatro Kursaal.
Tipología/Elementos
Edificio público, entre medianeras, con la fachada principal abierta a un atrio y la posterior alineada con la calle Carrió. La construcción presenta planta baja y cuatro pisos con una composición unitaria y simétrica. La fachada principal es de composición clásica, retrocediendo respecto a la alineación del Paseo, creando un patio con pórticos laterales de una planta, apoyados sobre columnas emparejadas con capiteles jónicos. Encima se disponen barandillas con balaustradas. La fachada posterior, muy plana, presenta una línea de ventanas a nivel del último piso y un frontón triangular en la coronación. Todo el conjunto es un reflejo de las corrientes novecentistas de la época, en su vertiente monumentalista-clasicista. Como elementos decorativos cabe destacar la composición de las aberturas, la utilización del repertorio clásico (capiteles, frontones, columnas, etc...).
Autoría
Josep Firmat i Serramalera, arquitecto / Reforma: J. Forgas - V. Argentí
Estado de conservación
- Exterior: Bueno, rehabilitado y en funcionamiento desde 2007
 - Fachadas: Bueno
 - Cubiertas: Bueno
 - Jardines/entorno: Consolidado (Paseo Pere III)
 - Interior: Bueno
 

