Instituto Lluís de Peguera
Edificio de estilo novecentista (inaugurado en 1927) de piedra, con una estructura irregular y una fachada muy decorada. En la parte inferior presenta unas arcadas (en la parte central) y un porche que en sus espacios laterales comunica con el patio posterior. Tiene dos alas de construcción mucho más reciente que lo prolongan y amplían y estropean la construcción, ya que estos dos anexos son de un estilo racionalista degenerado que degradan bastante la estructura antigua. Así, mientras esta es totalmente de piedra, la nueva es de aluminio y vidrio azul.
El equipamiento también cuenta con una biblioteca, un gimnasio y pista polideportiva, laboratorios, talleres de tecnología, aulas de música, talleres de arte, un comedor/bar y una sala de actos. Esta última destaca por su belleza arquitectónica.
Sala de actos
Dentro del conjunto destaca la sala de actos ubicada en el primer piso del edificio central. Se accede a través de una puerta central coronada por un arco escarzano y consta de dos plantas (la segunda reservada a las tribunas). El paraninfo manresano presenta un espacio diáfano sin columnas y de gran altura con una planta de cruz cristiana de 20 m de largo y 16,5 m de ancho. Los dos brazos presentan una anchura de 7 metros. El atrio está presidido por tres grandes ventanales superiores coronados con tres arcos de medio punto. Todas las aberturas están hechas con vitrales ornamentados con motivos florales. Los tres cuerpos están divididos por pilastras con molduras coronadas por dos heraldos con el escudo de Manresa en el pecho.
Autoría
Alexandre Soler i March, arquitecto
Estado de conservación
- Exterior: Bueno
 - Interior: Correcto
 








